El sector inmobiliario colombiano se perfila como uno de los grandes impulsores de la reactivación económica en 2024, de acuerdo con las proyecciones de la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas). Gracias a la disminución de las tasas de interés y la moderación de la inflación, el acceso al crédito será más favorable, lo que incentivará las inversiones en bienes raíces. Fedelonjas estima que el crecimiento del PIB del sector oscilará entre un 2,5% y un 2,8% durante el próximo año.
En el primer semestre de 2024, se registraron 315.000 transacciones inmobiliarias en el país, un indicador que refleja la estabilidad y dinamismo del mercado. Para finales de año, se espera que esta cifra ascienda a 650.000, consolidando al sector como un pilar estratégico de la economía. Adicionalmente, los créditos hipotecarios experimentaron un auge significativo, alcanzando un total de 12,7 billones de pesos en desembolsos durante los primeros seis meses del año.
Un evento destacado para el sector será la 40.ª edición del Congreso Nacional Fedelonjas, que se llevará a cabo en Medellín. Este encuentro reunirá a expertos y líderes del mercado inmobiliario para analizar las tendencias, oportunidades y estrategias que seguirán fortaleciendo la competitividad del sector. Según Mario Ramírez, presidente de Fedelonjas, el congreso será una plataforma clave para impulsar la innovación y el desarrollo del mercado.
El buen desempeño del sector inmobiliario, junto con la adopción de nuevas tecnologías y modelos de negocio como el Flex Living, demuestra la confianza de los inversionistas y compradores en el mercado colombiano. Este crecimiento no solo contribuye a la economía del país, sino que también mejora el bienestar social al generar empleos y oportunidades de desarrollo.
Basado en información publicada por la revista Semana el 13 de noviembre de 2024.
